Hoy día, con el siglo XXI ya bien entrado, la mayoría de la gente asocia, irremediablemente, el término digital con la tecnología, muy especialmente los ordenadores, y de un tiempo a esta parte también con la fotografía, añadiendo la desafortunada coletilla digital al término fotografía de toda la vida. Y digo desafortunada porque, efectivamente, existen cámaras fotográficas digitales, pero la fotografía como concepto es completamente independiente del dispositivo que se utilice para obtenerla. Las técnicas utilizadas para obtener nuestra imagen (composición, encuadre, velocidad de obturación, enfoque, etc) son las mismas sea cual sea el tipo de soporte utilizado (químico o digital).

La introducción anterior es, en cierto modo, aplicable al mundo de la radioafición y las comunicaciones, y es que los sistemas digitales no son, ni muchísimo menos, un invento del siglo XXI, ni siquiera del XX. Algún que otro radioaficionado incluso podrá sorprenderse al descubrir que no hace falta la participación de dos ordenadores para que haya una comunicación digital entre dos sujetos. Es más, estoy convencido de que también habrá quien se eche las manos a la cabeza al leer que la telegrafía (nuestra CW) es un modo de comunicación digital. Lo era cuando se implementó a través de líneas telegráficas cableadas ideadas por Samuel Morse y Alfred Vail, y lo seguía siendo cuando Marconi unió en 1901 Canada y Reino Unido en la primera comunicación transoceánica vía radio en la que en tierras canadienses se recibió "--" (la letra M).

indio humo

Comunicaciones digitales eran las señales de humo de los indios, y lo es cualquier sistema que implique el uso de estados discretos (es decir, no continuos), como pueden ser ceros y unos, abierto y cerrado, encendido y apagado, etc. Lo analógico implica justo lo contrario, pues son sistemas en los que la información se transmite de forma continua, no pudiendo serpararse de manera inequívoca en bloques de información independientes. No es mi intención profundizar más en este aspecto, pero sí aclarar un error bastante común, que no es otro que asociar digital a binario. Un sistema binario, como puede ser la telegrafía, es aquel que usa tan solo dos estados (rayas y puntos en el caso de la telegrafía) inequívocamente identificables, como también lo es el funcionamiento interno de un microprocesador de un ordenador, que solo entiende ceros y unos. Hay que tener en cuenta que ni todos los sistemas digitales son binarios, ni todos los lenguajes binarios son necesariamente digitales, aunque, obviamente, resulta mucho más fácil implementar sistemas digitales basados en binario que en hexadecimales, decimales, octales, etc. 

binario

El texto anterior no es más que una breve introducción aclaratoria para que no confundamos conceptos, a la vez que despejar cualquier duda relativa al carácter digital de la telegrafía. No obstante, si has llegado a esta página seguramente sea por la tabla que te adjunto más abajo, que son las frecuencias utilizadas en las bandas de HF para las comunicaciones digitales (de ordenador a ordenador) usando el espectro radioeléctrico como medio de transporte. No pretendo más que dar el dato informativo de estas frecuencias, pues cada modo digital de los representados tendría mucha literatura respecto a sus virtudes y características, y dado que, de momento, no es el tipo de radio que más me apasiona (más bien todo lo contrario), simplemente enlazo la información a título divulgativo.

Modos digitales y sus frecuencias en HF

Algunos de estos modos están casi en desuso, aunque en el momento de escribir estas líneas (1 de mayo de 2020), todos se siguen escuchando en las bandas, eso sí, con un claro dominador que ha desbancado a modos tan antiguos y tradicionales como el RTTY, u otros que hasta hace poco eran muy utilizados (como el PSK en sus diversas modalidades). Hablamos, como no podía ser de otra manera, del FT8, cuyas mayores virtudes son las de ser capaz de concentrar un gran número de estaciones en un ancho de banda muy pequeño (2 khz) además de ser capaz de decodificar correctamente señales muy débiles, propiciando comunicados a largas distancias con potencias muy bajas. Las frecuencias de FT8 y FT4 (el joven hermano de FT8, que consume el doble de ancho de banda en pro de una mayor velocidad) están prestablecidas por el software de su creador (K1JT), y están ampliamante aceptadas para las comunicaciones habituales entre radioaficionados, lo que no implica que, esporádicamente, expediciones o actividades de gran tráfico usen frecuencias específicas para no saturar el espectro. No será habitual encontrar estaciones en FT8 o FT4 haciendo llamada fuera de las frecuencias prestablecidas. Lo mismo ocurre con los modos JT, mientras que en PSK, RTTY y SSTV es posible encontrar estaciones alrededor de las frecuencias señaladas, sirviendo éstas de punto de partida ideal para buscar comunicados en estos modos.

  PSK RTTY JT65 JT9 FT8 FT4 SSTV
160M 1.838 Mhz   1.835 Mhz 1.839 Mhz 1.840 Mhz   1.890 Mhz
80m 3.580 Mhz 3.590 Mhz 3.570 Mhz 3.572 Mhz 3.573 Mhz 3.575 Mhz 3.845 Mhz
60m         5.357 Mhz    
40m 7.040 Mhz 7.043 Mhz 7.076 Mhz 7.078 Mhz 7.074 Mhz 7.0475 Mhz 7.171 Mhz
30m 10.141 Mhz 10.143 Mhz 10.138 Mhz 10.140 Mhz 10.136 Mhz 10.140 Mhz 10.132 Mhz
20m 14.007 Mhz 14.083 Mhz 14.076 Mhz 14.078 Mhz 14.074 Mhz 14.080 Mhz 14.230 Mhz
17m 18.103 Mhz 18.106 Mhz 18.102 Mhz 18.104 Mhz 18.100 Mhz 18.104 Mhz 14.230 Mhz
15m 21.070 Mhz 21.080 Mhz 21.076 Mhz 21.078 Mhz 21.074 Mhz 21.140 Mhz 21.340Mhz
12m 24.920 Mhz 24.925 Mhz 24.917 Mhz 24.919 Mhz 24.915 Mhz 24.919 Mhz 24.975 Mhz
10m 28.070 Mhz 28.080 Mhz 28.076 Mhz 28.078 Mhz 28.074 Mhz 28.180 Mhz 28.680 Mhz
6m 50.305 Mhz 50.600 Mhz 50.310 Mhz 50.310 Mhz 50.313 Mhz 50.318 Mhz  50.680 Mhz

 

Plan de bandas

Hay que recordar, no obstante, que el uso de estas frecuencias concretas no es obligatorio, aunque sí recomendable si queremos llevar a buen término nuestro contacto, Como ampliación a estas frecuencias enlazo el plan de bandas de la IARU Región 1 referido expresamente a España, cuyo texto procuraré mantener al día, pero que recomiendo que revises si la fecha en la que visitas este artículo difiere mucho de la que indica el archivo. Este documento también lo encontrarás actualizado en la web de URE.

pdfPlan de bandas IARU Región 1 - Atribución EA280.64 KB01/05/2020, 02:26

Comentarios   

# 0 Jabi Por favor, corrige en la tabla de frecuencias la de SSTV para la banda de 17 m.
73,s de Jabi, ea2aru.

12-12-2023 05:35

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador
# 0 Eb1dnk Creo que la frecuencia de PSK en 20 metros tienes un error.
73 un saludo

26-01-2025 20:41

Responder Responder con una citación Citar Reportar al moderador